
Durango se encuentra entre los estados con costos corporativos más bajos del país, además, cuenta con una amplia base de mano de obra calificada y una tradicional estabilidad laboral. Posee una gran variedad de recursos naturales, y su localización geográfica es estratégica para acceder a los mercados de América del Norte, Unión Europea y Asia. En Durango, se lleva a cabo uno de los programas más ambiciosos de inversión en infraestructura de comunicación carretera.
El estado pertenece al mayor corredor industrial de Norteamérica (NASCO) y es parte de la región más dinámica del País.
El Producto Interno Bruto (PIB) del estado ascendió a 178 mil millones de pesos en 2011, con lo que aportó 1.3% al PIB nacional. Las actividades terciarias, entre las que se encuentran el comercio y los servicios inmobiliarios, aportaron 51% al PIB estatal en 2011.
Durango recibió 215.5 millones de dólares por concepto de inversión extranjera directa (IED) en 2011, lo que representó 1.1% de la IED recibida en México.
La minería y la extracción de petróleo fue el principal receptor de la inversión extranjera directa recibida por el estado en 2011, seguido por industria manufacturera.