
Por su ubicación geográfica privilegiada Baja California es una gran oportunidad para la proveeduría de los sectores económicos instalados en el Estado; tales como el automotriz, aeroespacial, electrónico y la industria médica. Baja California recibió 599.5 millones de dólares por concepto de inversión extranjera directa (IED) en 2011, lo que representó 3.1% de la IED recibida en México.
La industria manufacturera fue el principal sector de destino de la inversión extranjera directa recibida por el estado en 2011.
El estado cuenta con 218 kilómetros de vías férreas, (144 Km), vía secundaria (45 Km) y vías particulares (29 Km). Está enlazada con una línea norteamericana en la frontera con ese país (Mexicali - Calexico, CA) y hace posible la movilización de carga hacia dicho país y viceversa.
En el cruce fronterizo de Tijuana presta servicio una ruta corta que se extiende hasta Tecate y conecta con el sistema norteamericano. El servicio es de carga exclusivamente.
Posee 4 aeropuertos de los cuales 3 son de tipo Internacional (Mexicali, Tijuana y Puerto de San Felipe) y 1 de categoría nacional (Ensenada).
Cuenta con 5 puertos marítimos. En su vasta extensión marítima Baja California tiene 5 puertos. (4 en la Costa del Pacífico y 1 en el Mar de Cortés).
El de mayor importancia es el de Ensenada por ser uno de los puertos de altura con mayor movimiento comercial del país en el pacífico; es la puerta de entrada a la Cuenca del Pacífico; y tiene un gran potencial para el comercio con la costa oeste de los EU y con los países de Asia, Hong Kong, Japón, Corea del Sur, Singapur, etc.